Ingresá Abrí tu cuenta
Cerrar menú

.. > Informes > PANORAMA ECONÓMICO SEMANAL (30/6 - 4/7)

PANORAMA ECONÓMICO SEMANAL (30/6 - 4/7)

4 Julio 2025 17:37

PANORAMA ECONÓMICO SEMANAL (30/6 - 4/7)

Estados Unidos: Los mercados estadounidenses cerraron mixtos el 1 de julio, con el S&P 500 recuperándose gracias a un repunte en las grandes tecnológicas, impulsado por la noticia de un acuerdo comercial de Donald Trump con Vietnam. Sin embargo, la incertidumbre persiste debido al plazo del 9 de julio para las negociaciones comerciales y posibles aranceles, según Bloomberg. Además, el informe ADP de nóminas privadas mostró una sorpresiva caída de 33,000 empleos en junio, lo que aumenta la atención sobre el próximo informe de nóminas no agrícolas del 3 de julio. El índice del dólar ($DXY) está cerca de mínimos de tres años, lo que podría presionar al alza la inflación, según Charles Schwab.

Europa: Los mercados europeos mostraron cautela. El Stoxx 600 tuvo un inicio mixto, con ganancias en el sector renovable (Vestas y Orsted subieron 8.4% y 5% tras la aprobación de un proyecto de ley en EE.UU. que beneficia al sector eólico). Sin embargo, las tensiones por el programa nuclear iraní y la amenaza de aranceles de Trump a países como España limitan el optimismo.

El mercado de criptomonedas: Perdió un 3.2% de su capitalización total. Bitcoin cayó un 1% y cotiza justo por encima de $108,000, mientras que Ethereum se mantiene sobre $2,400. La SEC emitió nuevas guías para ETF de criptomonedas, exigiendo mayor divulgación, lo que genera cautela. Los inversores están atentos a posibles movimientos especulativos en Bitcoin, con rumores de nuevos máximos impulsados por ETF.

Petróleo: Los precios del crudo se estabilizaron tras un leve avance, con el foco en las tensiones en Oriente Medio y los inventarios estadounidenses. Se espera un aumento de la oferta de productores clave en agosto, lo que podría limitar las subidas.

Agricultura: En Brasil, se prevé un aumento en la siembra de soja para la temporada 2025-2026, alcanzando 49.1 millones de hectáreas y una producción de 176 millones de toneladas métricas, según un informe del USDA. En Argentina, el trigo se proyecta en 7.1 millones de hectáreas, beneficiado por buenas condiciones de humedad.

Metales: Los futuros de aluminio subieron un 5.2% en junio, acercándose a 250 INR/kg, con proyecciones de alcanzar 256 INR/kg pronto. El oro y el cobre también podrían repuntar hacia 2026 debido a la demanda industrial y tensiones geopolíticas.

EE.UU. info adicional: Los inversores esperan el informe de nóminas no agrícolas de junio y el PMI de servicios de junio el 3 de julio. Los mercados cerrarán temprano el 3 de julio y permanecerán cerrados el 4 de julio por el Día de la Independencia.

El presente informe económico tiene como objetivo proporcionar un análisis detallado del desempeño bursátil de Argentina durante el periodo del primer bimestre de 2025. En un contexto donde la macroeconomía consiguió superávit financiero anual por primera vez desde el 2010, es crucial evaluar las tendencias y los indicadores clave que afectan la economía.

A través de un análisis exhaustivo de datos económicos, incluyendo aspectos relevantes como PIB, inflación, empleo, etc., este análisis propone formas de evaluar "las oportunidades y desafíos económicos" o "las perspectivas de crecimiento futuro".

La estructura de este documento se divide en las siguientes secciones:

1. Análisis coyuntural, 2.Indicadores clave, 3. Conclusiones.

Esperamos que este análisis ofrezca una visión clara y útil para la toma de decisiones informadas en el ámbito económico.

Perfil moderado

YPF (YPF - Argentina)

Sector: Energía (petróleo y gas).

Por qué invertir: Es la acción argentina más recomendada para 2025, con un aumento del 140% en 2024. Cotiza a ~43 dólares (ADR), con un precio objetivo de 59,50 dólares según J.P. Morgan, lo que implica un potencial alcista del 38%. Su expansión en Vaca Muerta y el impulso del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) la hacen atractiva.

Rendimiento reciente: Su múltiplo EV/EBITDA de 4,62x indica que sigue infravalorada, según IOL Inversiones.

Consideraciones: Alta exposición al riesgo país y regulaciones argentinas, pero con gran potencial si la estabilidad macroeconómica continúa.

Las noticias más recientes sobre YPF, la petrolera estatal argentina, están dominadas por un fallo judicial en Estados Unidos que ordena al gobierno argentino entregar el 51% de sus acciones en la compañía como parte de una indemnización por la expropiación de 2012. A continuación, te detallo los eventos clave relacionados con este caso y otros desarrollos recientes de YPF

Banco Santander (SAN - España) LARGO PLAZO

Sector: Finanzas.

Por qué invertir: Tras la adquisición de TSB (anunciada el 30 de junio de 2025), Santander refuerza su presencia en Reino Unido, con sinergias de costes proyectadas en 470 millones de euros. Cotiza a 7 euros, con una rentabilidad por dividendo del 4/5% y un beneficio esperado de 10.000 millones de euros en 2025.

Rendimiento reciente: Subió un 1,3% tras el anuncio de la fusión, con un potencial alcista del 10/15% según analistas de IG.

Consideraciones: Sensible a tipos de interés y tensiones comerciales, pero su diversificación geográfica reduce riesgos.

Amazon (AMZN - EE.UU.)

Sector: Tecnología y comercio electrónico.

Por qué invertir: Líder en comercio electrónico y nube, con un P/E de 45,88 pero con un flujo de caja libre que casi se triplicó en 2024 (15,3 mil millones de dólares en Q3). Analistas prevén un potencial alcista del 29,6% hasta los 510,22 dólares.

Rendimiento reciente: Subió un 30% en 2024, con perspectivas de crecimiento del 10-15% en 2025, impulsada por IA y comercio electrónico.

Consideraciones: Volatilidad por aranceles comerciales, pero su diversificación en AWS y logística la hace resiliente.

Perfil agresivo
NVIDIA (NVDA - EE.UU.)

Sector: Tecnología (semiconductores e IA).

Por qué invertir: Líder en IA y centros de datos, con un aumento del 2.150% en cinco años y una capitalización de 3,3 billones de dólares. Sus ingresos crecieron un 94% interanual en Q3 2024 (35,1 mil millones de dólares). Cotiza a ~135 dólares, con un P/E elevado (44-46), pero con perspectivas de crecimiento del 15-20% en 2025.

Consideraciones: Alta volatilidad y riesgo por competencia en IA, pero su dominio en el sector la hace atractiva para inversores agresivos. Se espera una corrección antes de la entrada indicada.

Vista Energy (VIST - Argentina)

Sector: Energía (petróleo y gas).

Por qué invertir: Recomendada por J.P. Morgan, con un precio objetivo de 72 dólares para diciembre de 2025 (cotiza a ~57 dólares), lo que implica un potencial alcista del 26%. Su crecimiento en Vaca Muerta y el entorno favorable para el sector energético argentino la posicionan como una opción de alto potencial.

Rendimiento reciente: Subió un 80-125% en 2024, con proyecciones de crecimiento sostenido en 2025.

Consideraciones: Similar a YPF, está expuesta a riesgos macroeconómicos y regulatorios, pero ideal para quienes buscan alto rendimiento.