.. > Informes > Panorama Económico Semanal desde el 23/06
Panorama Económico Semanal desde el 23/06
27 Junio 2025 19:25

1. El Panorama Argentino: Entre la Recuperación y los Desafíos
Se detalla una notable mejora en los indicadores macroeconómicos de Argentina, aunque persisten barreras estructurales que condicionan la confianza del mercado internacional.
Indicadores Positivos:
Crecimiento: Se proyecta un crecimiento del PIB de entre 5% y 5.7% en 2025. El FMI y la OCDE posicionan a Argentina como una de las economías de mayor crecimiento en el G20.
Inflación: Ha disminuido de 211% en 2023 a un rango proyectado de 18% a 30% en 2025.
Resultado Fiscal: Se logró un superávit financiero del 0.4% en 2024, el primero en 15 años.
Riesgo País: El índice EMBI cayó a 561-614 puntos a principios de 2025, su nivel más bajo desde 2018.
El Obstáculo de MSCI:
Clasificación: En junio de 2025, MSCI mantuvo a Argentina en la categoría Standalone, la más baja de su sistema.
Razones: La decisión se basa en la persistencia de obstáculos como la falta de un mercado cambiario offshore eficiente , la baja liquidez del mercado accionario y las restricciones cambiarias residuales (cepo).
Impacto: Esta clasificación limita la visibilidad de las acciones argentinas para los grandes fondos internacionales y refuerza la percepción de Argentina como un mercado de alto riesgo.
2. Análisis de Activos Locales: El Caso de Transener (TRAN)
Se profundiza en acciones específicas para ofrecer una perspectiva tangible de inversión en el mercado local.
Perfil: Transener (TRAN) es una empresa líder en el transporte de energía eléctrica de alta tensión en Argentina. Es considerada una acción "defensiva" frente a la inflación.
Veredicto: Es una inversión estable pero no espectacular. Su fortaleza es su posición dominante en un sector esencial, pero su crecimiento está limitado por la regulación y la inflación. Los analistas sugieren una recomendación de "mantener".
3. La Conexión Global: Análisis del CEDEAR de Tesla (TSLA)
Se analiza el mercado internacional accesible desde Argentina a través de los CEDEARs, con un foco en uno de los activos más populares.
Desempeño: La acción de Tesla muestra una alta volatilidad. A pesar de un crecimiento interanual del 84.91% desde junio de 2024 , en lo que va de 2025 ha caído un 30.1%.
Innovación y Proyectos: La empresa avanza con el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma (FSD) , con un lanzamiento piloto de robotaxis en Austin programado para junio de 2025.
Visión de Analistas: El consenso es una calificación de "Compra" con un precio objetivo promedio de 312.55 USD , aunque existen posturas pesimistas que citan la caída en las ventas y la dependencia de créditos regulatorios.
4. Empresas Estadounidenses con Proyectos Importantes en 2025
Se destacan proyectos de inversión y desarrollo de grandes corporaciones en Estados Unidos que definen las tendencias en tecnología, energía e infraestructura para 2025.
Intel:
Proyecto: Expansión de plantas de semiconductores en Ohio y Arizona.
Detalles: Inversión de más de 20 mil millones de dólares en Ohio para fortalecer la fabricación de chips en EE. UU. y reducir la dependencia de Asia. Las plantas estarán operativas para 2024-2025.
Tesla:
Proyecto: Expansión de Gigafactorías y desarrollo de servicios de robotaxi.
Detalles: Ampliación de sus plantas en Texas, Nevada y California y el desarrollo de un servicio de robotaxi completamente autónomo para 2025.
Amazon:
Proyecto: Construcción de su segunda sede (HQ2) en Arlington, Virginia.
Detalles: Inversión de 2,500 millones de dólares en un proyecto que estará completamente operativo para 2025.
Bechtel:
Proyecto: Construcción de plantas de fabricación de baterías y proyectos nucleares.
Detalles: Lidera la construcción de plantas de baterías y ha completado los primeros reactores nucleares nuevos en más de 30 años en la planta Vogtle (Georgia).
Apple:
Proyecto: Propel Center en Atlanta.
Detalles: Inversión de 50 millones de dólares junto a Southern Company en un campus para estudiantes y profesores de colegios y universidades históricamente negros (HBCUs), con el proyecto en curso para 2025.
Microsoft:
Proyecto: "Proyecto Stargate" y uso de energía nuclear para centros de datos.
Detalles: "Stargate" es una inversión de 500,000 millones de dólares en inteligencia artificial en cinco años. Además, la empresa impulsa el uso de energía nuclear para alimentar la creciente demanda de sus centros de datos.
The Boring Company:
Proyecto: Las Vegas Convention Center Loop y su expansión.
Detalles: Un sistema de túneles subterráneos que transporta hasta 4,400 pasajeros por hora con vehículos Tesla. El proyecto está operativo en 2025.
Southern Company:
Proyecto: Planta nuclear Vogtle (Unidades 3 y 4) y Propel Center.
Detalles: Además de su colaboración con Apple , lidera las operaciones de las nuevas unidades de la planta Vogtle, que para 2025 pueden alimentar más de 500,000 hogares con energía limpia.
Samsung (operaciones en EE. UU.):
Proyecto: Nueva fábrica de semiconductores en Austin, Texas.
Detalles: Inversión de 17 mil millones de dólares con operaciones previstas para 2024-2025, buscando aumentar la producción de chips en América del Norte