.. > Informes > Panorama Económico Semanal (16/6 - 19/6)
Panorama Económico Semanal (16/6 - 19/6)
19 Junio 2025 16:55

Aconcagua Reestructura Deuda ✓
• Empresa: Aconcagua (Petrolera)
• Asesor: VALO Columbus
• Pasivo Financiero (31/03/2025): u$s 229 millones
• Tendencia: Reestructuración en curso, posible ascenso financiero
La reestructuración de deuda de Aconcagua, específicamente Petrolera Aconcagua Energía, implica un proceso para renegociar sus obligaciones financieras, que al 31 de marzo de 2025 ascendían a aproximadamente u$s 230 millones. Esto surge tras no poder cumplir con el vencimiento de una Obligación Negociable (ON), lo que llevó a la empresa a contratar a VALO Columbus como asesor. El objetivo es ajustar las condiciones de pago ante un mercado de capitales desafiante, que ha dificultado el acceso a nuevos financiamientos. Este proceso busca preservar la sostenibilidad del negocio y evitar un default, apoyándose en su experiencia en hidrocarburos y su plan de expansión, como en Vaca Muerta. Sin embargo, el éxito dependerá de las negociaciones y las condiciones económicas actuales.
Recompra del Tesoro al BCRA ✓
• Evento: Recompra bonos AL30 y GD30
• Stock Reducido: u$s 1,462 millones (u$s 479M AL30, u$s 986M GD30)
• Reducción Adicional: u$s 11,473M (AL30) y u$s 13,174M (GD30)
• Acumulada: u$s 21,08M (AL30) y u$s 29,17M (GD30)
• Tendencia: Subas esperadas en bonos, menor circulación de pesos
• Impacto: Estabilización fiscal, reducción presión cambiaria
La recompra de bonos por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA) implica la adquisición de títulos de deuda pública, como los bonos AL30 y GD30, que estaban en circulación. Según datos recientes de junio de 2025, esta operación incluyó la compra de bonos por un valor nominal de u$s 1.462 millones, distribuidos en u$s 479 millones para AL30 y u$s 986 millones para GD30, con una reducción adicional de u$s 11.473 millones en AL30 y u$s 13.174 millones en GD30.
El propósito principal es reducir la cantidad de pesos en circulación, retirando liquidez del sistema financiero (esterilización), lo que ayuda a controlar la inflación y estabilizar el valor del peso. Esta acción también generó un superávit primario de $1.696.917 millones (0,2% del PIB) y un superávit financiero de $662.123 millones en mayo de 2025, contribuyendo a la consolidación fiscal. Además, al disminuir la oferta de bonos, se espera un aumento en sus precios y una baja en las tasas de interés, apoyando la estabilidad macroeconómica.
Sector Público y Desburocratización ✓
• Superávit Mayo 2025: Primario $1.696.917M (0,2% PIB), Financiero $662.123M
• Acumulado 5 Meses: Primario 0,8% PIB, Financiero 0,3% PIB
• Medidas Fiscales: Reducción impuestos (~2% PIB), incl. eliminación Impuesto PAIS, baja retenciones y aranceles
• Desburocratización: Integración INA e IPS, simplificación importaciones científicas, eliminación registros y fideicomisos
• Tendencia: Consolidación ancla fiscal, recuperación macroeconómica
Federal Bursátil S.A. ✓
• Empresa: Federal Bursátil S.A. (ALyC N.º 197, AN Propio)
• Activa Desde: 2003, autorizada CNV
• Mercados: BYMA (204), MAV (431)
• Oferta: Acciones, CEDEARs, títulos públicos, cauciones, opciones, futuros, ON, CPD
• Servicios: Plataforma online gratuita, custodia Caja de Valores, asesoramiento personalizado
• Tendencia: Solidez y transparencia, crecimiento con seguridad
Mercado Bursátil ✓
El mercado bursátil argentino muestra señales mixtas en junio de 2025, con avances en estabilidad fiscal y recuperación económica, pero también presiones externas. El S&P Merval ha experimentado volatilidad, con una leve recuperación reciente tras caídas iniciales del año, influenciadas por un riesgo país que superó los 700 puntos básicos. La consolidación fiscal, con superávits primarios (0,8% PIB acumulado) y financieros (0,3% PIB), impulsa la confianza, aunque el contexto global adverso limita el entusiasmo inversor.
Indicadores Clave:
• S&P Merval: Apertura al alza hoy (19/06), tras un retroceso acumulado en 2025. Volatilidad alta por tensiones geopolíticas y ajustes locales.
• Riesgo País: 714 puntos (+3,93% diario), reflejando cautela de inversores internacionales.
• Tipo de Cambio: Dólar blue $1.190, oficial $1.160; brecha cambiaria en reducción, apoyada por reservas del BCRA.
• Bonos Soberanos: Recompra de AL30 y GD30 por u$s 1.462 millones reduce stock, anticipando subas de precios.
Sectores Destacados:
• Energético: Actividad en Vaca Muerta y exportaciones de gas licuado sostienen al sector, con potencial alcista para 2025.
• Financiero: Bancos como Supervielle (+318% interanual) lideran rendimientos, aunque con mayor riesgo.
• Agroindustrial: Exportaciones de soja suben 62,6% (octubre 2024), aportando divisas clave.
Operaciones Recientes:
• El BCRA sigue esterilizando pesos con recompras de bonos, sumando u$s 2.000 millones en reservas vía BOPREAL.
• Reestructuración de deuda en empresas como Aconcagua (u$s 229M) sugiere oportunidades en activos distressed.
Perspectiva:
El mercado espera la revisión del MSCI (24/06), con posibilidad de ascenso a "emergente", aunque la incertidumbre política y climática (impacto en agro) genera cautela. El crecimiento proyectado del PIB (5,2%-6%) y la desinflación (28-40%) son catalizadores positivos, pero la dependencia de políticas fiscales y externas sigue siendo un factor crítico.
Mercados fuertes:
Los sectores resilientes (energía, agro) y bonos reestructurados, con diversificación para mitigar riesgos. Monitorear eventos como la cumbre G-7 y el tipo de cambio.
General Resumen
• Superávit Fiscal: El sector público nacional registró un superávit primario de $1.696.917 millones (0,2% del PIB) y un superávit financiero de $662.123 millones en mayo, con un acumulado en los primeros cinco meses de 0,8% y 0,3% del PIB, respectivamente. Esto refleja una consolidación del equilibrio fiscal, apoyada por la reducción de impuestos (~2% del PIB), como la eliminación del Impuesto PAIS y bajas en retenciones.
• Recompra de Bonos por el BCRA: El Banco Central realizó operaciones de recompra de bonos (como AL30 y GD30) por u$s 1.462 millones, reduciendo la circulación de pesos y fortaleciendo las reservas, con un impacto positivo en la estabilidad macroeconómica y un superávit financiero anual proyectado.
• Desburocratización: El gobierno implementó medidas para reducir el gasto público, integrando organismos como el INA y el IPS a la administración central, eliminando fideicomisos y simplificando regulaciones, lo que busca mejorar la eficiencia económica.
• Proyecciones de Crecimiento: Organismos como el FMI y la OCDE estiman un crecimiento del PIB del 5,5% al 6% en 2025, impulsado por la demanda interna, el sector energético y un contexto de desinflación (inflación proyectada en torno al 28-40%).
• Mercado Cambiario: El dólar blue cotiza cerca de $1.190 y el oficial en $1.160, con una brecha cambiaria reducida, mientras el BCRA amplía operaciones con títulos BOPREAL para sumar u$s 2.000 millones en reservas.